Presagiaban la desgracia, suelos secos, tierra árida, aire con olor a paja y agua turbia por cañadas de otroras ríos y cascadas, caudalosos y románticas. Se anunciaba la venganza sobre una anónima Comarca que se alzaba sola tras el alba, al final de la mañana, entre las sierras pobladas y el mar de las olas largas que al fundir se iluminaban. Allá quedaba, alejada y aterrada, para que no pudieran tocarla, cual apología de la falta ciudadana.
– Allá vivían cuales parias de una especie que extrañaba la malanga, la papa y la leche condensada, en una jaula de hojalata reducida a sus cenizas, en un arca…
Tirándose por sus corbatas, vueltos humo de sal de castas maltratadas por las inclemencias climáticas y la decadencia humana concentradas. Destruidas, desahuciadas, sin lujos, ni favores, ni mantas para cubrir sus espalda de las plagas que los enfermaban. Protegiendo con retóricas gastadas recalcándolas, a todo el que hasta allí llegaba errando durante semanas para arribar a dicha comarca; y partir sin encontrar lo que buscaba.
Pidiéndoles que se retiraran antes del alba, mostrándonos cual colmo de la sed provocada por la escasez y la infertilidad de las plantas, los restos de una rosa volcánica, maléfica y petrificada con la clorofila putrefacta, disecada refriándola con el pico de una pala que le congelaba la cascara. Y la entregaban calcificada entonando la más triste de las plegarias escuchadas, aduciendo que llorar envenena las gargantas y crucifica las lágrimas.
Con la corola en nervios suturada y cabizbaja, con los pétalos en sangre despidiendo linfa magmica y aromas de hiel de mata. Sulfurando la ilusión desengañada, recogida pisoteada en un jardín lleno de trampas del cual ni surcos quedaban. Con el gajo mustio, ya sin sabia y con las espinas podadas extirpándoselas como si fueran cañas bravas y hierbas malas baratas, que en sus canteras pintaban con cal en polvo, soplándolas.
― Susurrando : – ¡Alguien te ama! – Para que brotaran blancas y castas, como otrora cuando solían dedicarlas, regalarlas a viajantes y ofrendarlas a las majas, allá en La Nada.
Ya ni de amor allí hablaban, pues sin cañadas cegaban las cataratas en las entrañas de la calma. Allá quedaba, La Nada, en la arista innecesaria de un viejo triángulo de marras, que gravitaba con las puntas ya cuadradas para ser picadas sin contarlas. Allá quedaba, La Nada, donde los versos en baldes terminaban sin ver páginas, cuales romances donde el todo al ser le matan, subyugándole en sus fistulas metralla y en sus estrofas metáforas.
Allá quedaba, La Nada, donde furia y sinrazones complotaban contra las mudanzas, donde una guadaña cual estatua sobre su pedestal se alzaba en el centro de su añeja plaza, allá quedaba, cansada por las penas y las cargas imputadas. Por sus tapias y al calor que la habitaba, desolada. Y solos quienes por allí pasaban podían contar con cual ansia al convencerles se marchaban, al ver que la rosa trágica, sin abrirse se cerraba antes del alba.
– Al no poder ser roseada, olvidada en una trampa, anunciando las desgracias ciudadanas.
― En La Nada.
Tony Cantero Suárez – El Idílico Existencialista – Los Susurros de Cantero – Copyright 2015
Photographie Ariel Arias , Photographe cubain à Paris
SITIO WEB | http://www.ariaphotographe.com |
---|
Oniel Moisés Uriarte Orbeal En este vídeo grabado en el estudio madrileño de radio online Radio Con acento cubano, el actor cubano Arístides Naranjo García, pone voz al poema ´Vengo de lejos” del poeta Tony Cantero Suárez. Le acompañan en la propuesta, evocadoras imágenes de nuestra querida tierra creadas por Carlos Abad y una contagiosa música cubana. Un regalo para los sentidos y para alejar la nostalgia.
[Click on the banner to Shop the COLECCIÓN LITERARIA ÓLEOS POÉTICOS at politics-prose.com]
Mi nombre es Rafael Antonio Cantero Suárez, alias Tony. Nacido en la vieja Villa de Trinidad, Cuba, el 26 de junio de 1970, hijo de una maestra y un decorador, la madre razón y el padre lógica, y para más hermano de una capricornio del alma que ya me las ha perdonado todas. Por lo que hoy debo más que nunca antes… Respeto y valor para presentarme como soy, sin complejos destructivos ni delirios excesivos que me hagan morir de rabia, de envidia o de pesadillas. Y de verdad que lo siento pero nadie debería dejarse desestabilizar ni siquiera el más mínimo de los sentidos. Y en esto, si me leen, pienso que al final estaremos más o menos todos de acuerdo, y así yo lo estaré conmigo y con ustedes al mismo tiempo y en casi todos los sentidos.
Traveling Fashion Designers 🌼
vibraciones
Bitácora para gente que va leyendo a trabajar #NoSinMascarilla
Disfrutá de leer las nuevas novelas, cuentos, poemas y artículos del escritor y director de cine Adrián Gastón Fares.
CON LOS HILOS INVISIBLES DEL ALMA
Últimas noticias en español de Latinoamérica, Estados Unidos y el mundo
Vintage apparel for men and women including dresses, shoes, handbags, outerwear, intimates and accessories from the 1950s through 1980s.
sanación en Cristo
Cultura, Reciclaje e Intercambio de Velocidades
Poesía, relatos, novela romántica y otras hierbas. Graciela Giráldez
DE VERDAD Q ME ECANTO GRACIAS POR EXISTIR MARAVILLOSO SER UN ABRAZO ,
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu bella y sincera amistad mi querida Cristina, sobre todo por tu incondicionalidad hacia mi literatura. Un beso grandote y afectuoso desde París, Tony.
Me gustaMe gusta