Solía verla bien pintada tomando sol embelesada en la puerta de su casa, sentada sobre la baranda del balcón donde soñaba hacer de almohada, ella desnuda y yo amándola. Ella pidiendo y yo dándole chambelonas de manzana, en su jugo azucaradas con leche de flor de caña y polen de mejorana macerada con naranjas, agrias pero nunca amargas. Y se mecía durante horas, loca ardiente ensimismada en su columpio para damas cortejadas, que justamente quedaba frente al marco de mi ventana, situada un poco más alta. Desde donde la divisaba en las mañanas, sofocada, vestida con su larga bata blanca, cual la deidad idolatrada del buen karma, que la cabeza me encanta y me distrae la mirada.
Su enigmática sonrisa me conquistó hasta la patria, la llamaba mi muchacha, Doña Gioconda, la flaca. Mientras ella me gritaba, dale baja, que en el piso la razón marcha empujándola, como las piedras tiradas, desde cascadas más altas que las palmas. Y yo le respondía mañana, te amaré por cada milla, remachando hasta que atrape la distancia para meterme en tu cama y acortárnosla. Para dibujar la gracia con las plumas de tus alas, para imprimirte una página ebria de ardor y sudada, de reverso, romanceada y bañada en aceite de algas. Pues los calores se atrapan cuando el pino al techo abraza hasta que caiga; y de los ombligos emanan marejadas de aguas matrices, que dejan mojadas las sabanas.
– Solía verla al decorarla, hasta que ya terminada, su cuadro colgué en la sala para en su pulpa chuparle hasta la cascara, como a la ofrenda más cara, repujada en plata y lagrimas…
Para respirar su fragancia y almíbar, añejándola en licor de miel de sabia, enviándola cual carta enamorada a otra galaxia, donde los sueños desandan. Acariciando su rostro y maquillando sus pestañas estirándoselas, derritiendole las niñas de sus ojazos de gata y su silueta de maja que en las cúspides estalla, que maúlla al erizarla y gime cuando llega placida. Y despeinando sus cabellos con mis dedos, sumiéndola por la espalda para verla encaprichada aspirándome a garganta. Consumida cada vena, hilada hasta las cimas de su limbo, para posarme como pajarito y suspirarle al oído cielo mio. Fecundando con latidos de mis ventrículos su corazón en vino tinto, sus labios definidos, mis preferidos y favoritos.
Y ante el cuadro a pinceladas decía rico, pues la fortuna tentada rindió al fin su beneficio; y lo he vendido el domingo en el bazar de un amigo, para pagar lo comido y el alquiler de mi piso. Solía verla ya sin saya, libando azul infinito, separados por el vidrio en un destino corrido por arenas de silicio. Y la llamaba con ansias, Doña Gioconda, me faltas, con tu bulbo de melaza y tu boca de piñata clase rara. Solía verla y ensalivarle la lengua hasta dejarla sin habla y no poder decir nada, ni por señas, ni por labia, ni clavada. Y solía quedarse embarrada, sucia y placida, como las hembras que apuestan a nunca ser olvidadas, ni a distancia. Como la Santa Palabra, que rima antes de ser orada la esperanza.
― Solía verla y como caramelo chuparla y nunca se desgastaba, ni se despegaba al saborearla. E igual solía verla sin su mascara, con su sonrisa simpática, sobre la pared de mi sala, enseñoreándola, cual la obra maestra de mi alma.
Tony Cantero Suárez – El Idílico Existencialista – Los Susurros de Cantero – Copyright 2015
LIBROS – BOOKS – LIVRES – LIBRI – BÜCHER – 本
Mi nombre es Rafael Antonio Cantero Suárez, alias Tony. Nacido en la vieja Villa de Trinidad, Cuba, el 26 de junio de 1970, hijo de una maestra y un decorador, la madre razón y el padre lógica, y para más hermano de una capricornio del alma que ya me las ha perdonado todas. Por lo que hoy debo más que nunca antes… Respeto y valor para presentarme como soy, sin complejos destructivos ni delirios excesivos que me hagan morir de rabia, de envidia o de pesadillas. Y de verdad que lo siento pero nadie debería dejarse desestabilizar ni siquiera el más mínimo de los sentidos. Y en esto, si me leen, pienso que al final estaremos más o menos todos de acuerdo, y así yo lo estaré conmigo y con ustedes al mismo tiempo y en casi todos los sentidos.
Traveling Fashion Designers 🌼
vibraciones
Bitácora para gente que va leyendo a trabajar #NoSinMascarilla
Disfrutá de leer las nuevas novelas, cuentos, poemas y artículos del escritor y director de cine Adrián Gastón Fares.
CON LOS HILOS INVISIBLES DEL ALMA
Últimas noticias en español de Latinoamérica, Estados Unidos y el mundo
Vintage apparel for men and women including dresses, shoes, handbags, outerwear, intimates and accessories from the 1950s through 1980s.
sanación en Cristo
Cultura, Reciclaje e Intercambio de Velocidades
Poesía, relatos, novela romántica y otras hierbas. Graciela Giráldez
BRILLANTEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
Me gustaLe gusta a 1 persona
Recreando a los grandes con un poco de PopArtliterario, modernista, lírico y humorístico, a la cubana… jajaja Muchas gracias Crist, un besote, Tony
Me gustaMe gusta
Pingback: Sin camisa, ni braga, ni nada… | Protexto
Pingback: El Web – EL IDÍLICO EXISTENCIALISTA – festeja los + 3 millones 300 mil vistas en apenas tres años fomentando letras. | - EL IDÍLICO EXISTENCIALISTA -