Dicen que en tiempos de antes, en un pasado distante y anterior a nuestra Era, en una comarca pequeña plena de magia, de estrellas, de poetas, comediantes y de artistas en sus venas, vivía la Musa del Arte, a la que llamaban Bella. Libre la pluma y la sangre, verde corona de hierbas, cabellos largos en trenzas, el pecho grande elegante y alocadas las caderas, siempre dispuestas al baile, o al amor que desespera. Sus labios rosas bien grandes los dibujaba cualquiera; y en las plazas y en las calles, repartía besos y lengua.
– Era la Musa del Arte, la ilusión vuelta quimera, la Soberana presencia de la Hembra; y cuentan que su leyenda se extendió a toda la tierra, de boca en boca y sin verla ni siquiera.
― ¡Honrada en Obra Maestra, en cada pieza que enseña, la sonrisa de quien crea!
– Y así llegó hasta mis letras, hace un tiempo, un día cualquiera, escapando de tragedias…
La vi cruzando la calle en dirección de la imprenta, iba a tatuarse una prenda en el confín de sus lares donde Venus yace gélida. A calcar paginas muertas en un concierto sin velas vestida de Diva Negra, a modelar de cubierta frente al pincel del Profeta en el taller de la escuela. Apurada andaba lela pensando a una entrega entera, después de siglos a medias echada al polvo y a secas. Y su mustia cabellera de caracola moderna la hacia fea, era la Musa del Arte, de antaño cuando habían quimeras, pues en esta solo quedan las estrellas.
Recuerdo que dio la vuelta para recoger su guante y a un costado de la acera, al verme en frente de ella, me hizo una reverencia al notar que era Poeta. Alzó su rostro, mordió su lengua, miró a mis ojos, se observó ella. Y en una fase de antojos, se iluminó por sus poros brotando cual flor de opio. Movió sus labios devotos de la alegría al barroco, frotó sus venas de cera y con clase se hizo ella, regalándome una escena suculenta. Vuelta rimas y hecha tinta en su poema; y sonriente como cuenta la leyenda, entre mis brazos, sin pena.
– Reconociéndose hembra; y excitada al despertar en nuestra época…
Y ahora es Venus de Paname, La Maja dulce-pimienta, la de los labios salvajes que me besan en mis letras. La mariposa viajera que merodea la pradera, el río y el delta. La eternidad donde quiera, la expresión más relevante y la razón de quienes hablen si es que celan. La versión de su otra era al filo de esta, la producción y la entrega hecha completa. Quien mi visión colorea y como enseña, mi tentación en dentales para amarme. Pues cuando sonríe me cura cual jarabe, ella revive mi sangre y si debate, suelta cadera al aire.
― Era la Musa del Arte y ahora es su Obra Maestra interminable, quien me desea, la bella apuesta que traje, la pasión de Don Quijote y Rocinante, mi Dulcinea.
Web of the Photographer : Eva Moreno Photographiste: http://www.evamoreno.book.fr/
http://facebook.com/EVA.BBGC |
vibraciones
Bitácora para gente que va leyendo a trabajar #NoSinMascarilla
Escritor y Director de cine. Llevo 14 años escribiendo narrativa en este blog. Si pueden firmen y compartan change.org/gualicho Además de Seré Nada, encontrarán en este blog mis novelas Intransparente, Suerte al zombi, El nombre del pueblo, mis poemas y el libro de cuentos Los tendederos. Gracias por leerme.
CON LOS HILOS INVISIBLES DEL ALMA
Últimas noticias en español de Latinoamérica, Estados Unidos y el mundo
Vintage apparel for men and women including dresses, shoes, handbags, outerwear, intimates and accessories from the 1950s through 1980s.
sanación en Cristo
Cultura, Reciclaje e Intercambio de Velocidades
Poesía, relatos, novela romántica y otras hierbas. Graciela Giráldez
Blog oficial
ENCANTADOR TONY,,,ME ENCANTO.
Me gustaLe gusta a 1 persona
GRACIAS CRISTINA, QUISE HACER UN CUENTO EN EL CUAL REFLEJARA EL CAMINO ARDUO DE UNA IDEA QUE LOGRA CONVERTIRSE EN OBRA DE ARTE. TAL Y COMO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES QUE LOGRAN CONVERTIRSE EN GRANDES AMORES. BESOOOOSSS, TONY
Me gustaMe gusta