– Gotas de lluvia, flores, quimeras,
Lotus, cadenas, hierbas y cuentas.
La sensación que gobierna, las
cabezas y las piernas, la luna
llena de fresas, el día, la noche y
las piedras, las odiseas y las penas.
El callejón de la espera, la maleza
del esperma, la ovulación sin
placenta, la depresión del sistema,
las mazmorras, la pobreza…
La redención del Poeta y la
diversas maneras, de llegar sano
a la meta, sin claudicar ni una
letra, antes del canto al poema.
La firma, las gracias, la ofrenda
y los aplausos de quien quiera,
las sonrisas, las estrellas; y la
luna llena de fresas…
‒ ¡Vivas cual canto al poema!
– Roseadas de amor sin prendas,
e iluminadas con velas…
– De frases vagas, de jergas,
hechas de miel de rarezas…
‒ ¡Y la luna llena de fresas,
vivas cual canto al poema!
Diseño Vincent Tessier
SITIO WEB | http://www.vincenttessierxxc.com https://www.facebook.com/xxc2o12 |
---|
Traveling Fashion Designers 🌼
vibraciones
Bitácora para gente que va leyendo a trabajar #NoSinMascarilla
Disfrutá de leer las nuevas novelas, cuentos, poemas y artículos del escritor y director de cine Adrián Gastón Fares.
CON LOS HILOS INVISIBLES DEL ALMA
Últimas noticias en español de Latinoamérica, Estados Unidos y el mundo
Vintage apparel for men and women including dresses, shoes, handbags, outerwear, intimates and accessories from the 1950s through 1980s.
sanación en Cristo
Cultura, Reciclaje e Intercambio de Velocidades
Poesía, relatos, novela romántica y otras hierbas. Graciela Giráldez
Una oda a la poesía y al poeta, pero con un fondo de tristezas, de frustración. Hermoso uso de la lírica castellana. Predominio de epítetos, que llegan casi a símbolos.
Què bello escribes, Maestro Amado !
Me gustaMe gusta
Hola mi querida María muy bien por todo lo que has dicho y te estoy por demás agradecido por tu bello elogio. Pero me permito aclarar la secuencia de la trama ya que no hay tal tristeza y mucho menos frustración en un canto de tal connotación, no podría haberlas, ni le di cabida a ideas negativas mientras lo escribía, si no el texto no tendría razón de ser y me hubiera hasta parecido pretencioso escribir un canto al poema. Justamente porque entre la concordancia de momentos y la enumeración de incidentes y actos, quise hacer pensar un poco a la mayoría de los temas tratados en poesía. Pero igualmente a la hidalguia del Poeta ante las letras, que a veces hasta cree perdidas, antes de culminar su poema.
De hecho, la frase metafórica que utilizo como estribillo da la imagen gloriosa del sentimiento que deja al final un Poema cualquiera: ‒ ¡Y la luna llena de fresas, vivas cual canto al poema!
Mil besos desde París querida amiga, Tony
Me gustaMe gusta
Pingback: Canto al Poema. | Mi rincón de lectura
Es extraordinario leerte amigo! Un beso enorme, gracias por compartir tus letras!
Precioso poema!
“Roseadas de amor sin prendas,
e iluminadas con velas…
– De frases vagas, de jergas,
hechas de miel de rarezas…”
Maravilloso Tony, abrazos!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus palabras mi querida Karina, besoooss, Tony
Me gustaMe gusta