Yo no entiendo como la mayoría de los escritores se sirven de Amazon para decir que venden sus libros, que luego anuncian y promueven en todas las redes, sin preocuparse, ni pronunciarse jamás sobre las condiciones de trabajo deplorables a las que este monopolio somete a sus trabajadores. No deseo ofender a nadie, sobre todo a esos que trabajan arduo diariamente para mostrar que con las letras siempre se puede hacer nuevo de manera seria, si nos consagramos en cuerpo y alma a estas. Pero en fin, a mi hace rato que me apenó y me desligué de esa forma de explotación colateral, en la que en fin de cuenta exponía mi libertad, mi integridad y mi consciencia.
La situación económica cambia, se mejora y se degrada según los diferentes ciclos económicos y sobre todo según la gestión moral y financiera hecha por las autoridades competentes, el estado y las empresas de un país o comunidad. Eso está claro, al igual que el hecho de que cada cual tiene la entera libertad de aceptar lo que de mal, o de bien, se le haga. Pero ahora yo les pregunto: ¿Que tendrá que ver todo eso para apañar el mal trato al cual “amazon” somete a sus trabajadores? Claro que cada cual se puede ir de un trabajo donde no se le trate bien y claro está, que toda marcha hacia adelante y hacia atrás, depende de las incontinencias de la coyuntura económico-social de la época precisa de la que hablemos, ya que cada ciudadano activo es actor de su vida, e igualmente tiene que alimentarse y alimentar a su familia…
– Con esto quiero decir que comprendo que la libertad de actuar esté directamente ligada a nuestra capacidad y posibilidad de subsistencia y no a nuestro gusto, ni a nuestros principios éticos profesionales.
Pero yo hablo de Derechos Humanos, no de libros. No de calidad de servicios, ni de si hacen sublime y factualmente esto, aquello, o lo otro que los sindicatos de los grandes grupos editoriales y los asalariados de las medianas y pequeñas empresa del sector no sepan hacer bien… E igualmente reconozco, que no todos por igual están podridos. Pero si no atrapamos al león de leones antes de que este comience a rugir, la manada entera rugirá luego detrás de este y de manera absoluta sobre las praderas literarias del orbe.
– Justamente porque la enfermedad del sector ya está consumiéndolos y consumiéndonos a todos por igual. Y hoy los pequeños se comportan cual grandes, mal. Y lo escritores, que alardeamos de querer un mundo mejor, hacemos caso omiso de los abusos que en este se cometan, aludiendo a que existe peor.
‒ Que fatalidad de situación con la que me choco al tener que abundar para hacerles entender seriamente.
– A mí, en el 2010 y antes de desaparecer de la faz de la tierra, Pelícano me jodió, imaginando que… me mintieron como si hicieran con un niño, haciéndome firmar un contrato espeluznante por el cual al igual que algunos otros escritores que conozco… hoy aún sigo esperando una retribución y libros, que nunca vendrán. Pero igual sigo luchando y haciéndome respetar por todo aquel que me pida la más mínima cosa. E igual me quejo del trato inmundo del cual somos objetos los autores por parte de algunas editoriales. Y menos mal que una editorial francesa, hablo de Les éditions Sokrys, pequeña pero digna, que dicho sea de paso, no me brinda todos los servicios solo por encontrarse fuera del perímetro hispano del libro, reconoció mi calidad y que yo reconocí en ellos la profesionalidad y el respeto mutuo necesarios para colaborar, como hasta hoy lo hacemos.
– Respetuosa, solidariamente y bajo contrato de edición con cada término bien ajustado y sin que yo les pague un centavo… Porque en el mundo hispano nadie se ha dignado a servirme sin antes engañarme, o por lo menos sin prometerme cosas que nunca vi hechas. Por lo que les reitero que no me fue, ni me es fácil, ni allá, ni aquí, ni ahora. Pero de lo que si estoy seguro es de qué me hago entender y respetar; y si no doy la vuelta y me marcho por donde vine, de donde sea. Ya que si precisamente de una cosa me siento orgulloso, es de saberme valorar humanamente y de no cambiar mis principios, los básicos y los mayores, como en cada párrafo reitero, por un libro.
– Pero ese no es mi problema, ese es el problema de cada escritor, que debe pertinentemente saber si se cambia, o no, por un libro… dándoselo a cualquiera solo por ser publicado. Y luego, claro, la ética de muchas casas editoriales tiene que ser vista de cerca y por sobre todas las cosas sanada. Pero lo uno no puede impedir lo otro, ya que si los pequeños pudren y degradan el universo literario, este monopolio con toda la calidad de sus medios y las posibilidades infinitas que da; – y que no discuto… gana mucho dinero a costa de la explotación de su fuerza de trabajo. Entonces, entiendan, que entre quienes defienden las entrañas de sus páginas y yo, el abismo es infinito y no hablamos de lo mismo, ni nos dividimos igual.
‒ ¡Ya que reitero que, yo no me cambio por libros!
– Mi problema es entonces el de hacer entender, que quienes por conveniencias profesionales y económicas, acepten ser vendidos y promovidos por esta gente, Amazon, reitero, pero igualmente por quien sea que no respete los principios elementales de la coexistencia ciudadana, participa igualmente y con las mismas armas a la degradación social que hoy vivimos, marcada por el absoluto irrespeto del hombre por el hombre. Y a mi humilde manera de ver, no deja de ser un escritorzuelo, por más libros que venda y por buenos que estos y su literatura sean. Justamente porque para el caso, será igual que quienes aceptan la corrupción, las guerras y la pobreza, o los que se abstienen de votar en contra de estas. Ya que están ayudando, con su dinero pagado y quizás un día ganado, a crear aún más esclavos del mundo literarios.
Hay que denunciar lo que está pasando en el universo del libro para que no devenga ejemplo de objetivos sociales olvidados. Hay que relanzar la industria literaria, limpiándola primeramente. Y denunciando igualmente el juego macabro de las grandes, pequeñas y medianas editoriales. En fin, hay que aclarar a todos los que por ganar con sus párrafos, no acepten ver que sus propios libros, los hacen esclavos…
– Damas y Caballeros, si quieren armemos una campaña internacional patrocinada por los autores y en favor de nosotros mismos. Pero por última vez, reitero que estoy de acuerdo con ciertos argumentos, pero no se vayan del tema que yo hablo de la explotación practicada por Amazon, que ni con vuestros acertados criterios me harán parar de denunciar. Que no se diga que las conveniencias lo importan por sobre la razón, la franqueza y la justicia… Hagamos que las pequeñas y medianas editoriales nos respeten, pero no cerremos nunca los ojos en cuanto a lo que los monstruos, nos preparan mientras sirviéndonos, se sirven.
Gracias, Tony Cantero Suárez
Traveling Fashion Designers 🌼
vibraciones
Bitácora para gente que va leyendo a trabajar
Disfrutá de leer las nuevas novelas, cuentos, poemas y artículos del escritor y director de cine Adrián Gastón Fares.
CON LOS HILOS INVISIBLES DEL ALMA
Últimas noticias en español de Latinoamérica, Estados Unidos y el mundo
Vintage apparel for men and women including dresses, shoes, handbags, outerwear, intimates and accessories from the 1950s through 1980s.
sanación en Cristo
Poesía, relatos, novela romántica y otras hierbas. Graciela Giráldez
Blog oficial
La literatura es la mentira en la que más creo.
Te entiendo perfectamente y te apoyo, además de que sabes que cuentas conmigo. Un abrazo.
Cheo Breñas.
Me gustaMe gusta
Mil gracias mi hermano Cheo Breñas, ahí seguimos, intentando luchar por los que nos crean. Abrazotes desde Paris.
Me gustaMe gusta