Quedan invitados a leer la nueva edición de la ya culta Revista de Asignaturas cubanas “Misceláneas de Cuba”… NO 3, AÑO VIII, Mayo–Junio 2013. En la cual junto a una pléyade de artículos periodísticos de importancia mayor, tanto políticos, como económicos-sociales, de arte y cultura general salidos de los puños de insignes cubanos venidos de todos los horizontes, encontrarán una vez más, en esta ocasión en la página 56 de la sección “MUSA”, mi poesía “Al Maracuyá”. Suerte de llamado fraternal y libertario dedicado al pueblo de Cuba y escrito en lenguaje popular.
Y de más está decir que estoy extremadamente contento y que agradezco a todo el Staff de la revista, ya que por esos azares calculados de la vida, valga la redundancia, esta vez a la magistral foto de mi querida amiga y fotógrafa francesa, Mary Paquet, le tocó romper cadenas frente a una enorme y bella foto de nuestra inolvidable Celia Cruz, reinando sobre un extraordinario artículo en homenaje a su desaparición física.
¡Excelente lectura a todos!
«La única clave de la grandeza y universalidad de algunos poetas, escritores y cantantes, no está dada por la factura lirica de sus rimas, ni por la genialidad de sus encierros literarios y gramaticales; y mucho menos por la rentabilidad económica de sus escritos. No, porque lo verdaderamente interesante de estos personajes, es la magnitud de su lucidez humana y la profundidad del pensar intelectual que portan; y que sin rituales, de entre sus ideas destella.»
Y sé que volveríamos tantos, si fuera siempre
para amarnos, bajo las lluvias de mayo…
Y para construir cantando:
Te quiero pueblo cubano, te quiero cojones,
tanto… Te extraño Cuba, te extraño, te extraño
pero no con llantos. Volvimos mi isla, volvimos;
y nadie pudo pararnos. Porque cubano y
cubano, se entienden como los hermanos…
Yo conozco a mi pueblo y sé que me está
escuchando porque en cubano les hablo, Dios
bendice a los humanos que no se sienten
esclavos de padrastros. Y que ni jugando los
más osados, se permiten de esclavizarlos.
Pues no le creen ni a Plutarco, ni al Maracuyá,
ni al Diablo en fuegos fatuos del Condado…
Ya que ser cubano vale más que ser galáctico; y
ya dijeron más que blancos, negros y achinados.
Extraído de «Al Maracuyá” by – TCS
PDF de la revista: http://www.miscelaneasdecuba.net/ext/pdf/Miscelaneas_No3_2013.pdf
Picture Chris by Mary Paquet & CécileVCréation
Web de Misceláneas de Cuba: http://www.miscelaneasdecuba.net/web
Pagina Facebook del editor: https://www.facebook.com/pages/Miscel%C3%A1neas-de-Cuba/291993084184260
Mi nombre es Rafael Antonio Cantero Suárez, alias Tony. Nacido en la vieja Villa de Trinidad, Cuba, el 26 de junio de 1970, hijo de una maestra y un decorador, la madre razón y el padre lógica, y para más hermano de una capricornio del alma que ya me las ha perdonado todas. Por lo que hoy debo más que nunca antes… Respeto y valor para presentarme como soy, sin complejos destructivos ni delirios excesivos que me hagan morir de rabia, de envidia o de pesadillas. Y de verdad que lo siento pero nadie debería dejarse desestabilizar ni siquiera el más mínimo de los sentidos. Y en esto, si me leen, pienso que al final estaremos más o menos todos de acuerdo, y así yo lo estaré conmigo y con ustedes al mismo tiempo y en casi todos los sentidos.
Traveling Fashion Designers 🌼
vibraciones
Bitácora para gente que va leyendo a trabajar
Disfrutá de leer las nuevas novelas, cuentos, poemas y artículos del escritor y director de cine Adrián Gastón Fares.
CON LOS HILOS INVISIBLES DEL ALMA
Últimas noticias en español de Latinoamérica, Estados Unidos y el mundo
Vintage apparel for men and women including dresses, shoes, handbags, outerwear, intimates and accessories from the 1950s through 1980s.
sanación en Cristo
Poesía, relatos, novela romántica y otras hierbas. Graciela Giráldez
Blog oficial
La literatura es la mentira en la que más creo.