– Cuando se fuerza el destino la libertad se hace signo; y la verdad que escribimos, deviene la de nosotros mismos.
Cuando en exilio vivimos se muere un poco por dentro, se sigue un astro a tobillos, se da a las piernas un premio, se camina y se examina, liberados, pero aún presos; y el recuerdo que tenemos, aqueja, de imperecedero y homogéneo. Cuando al exilio partimos, se acaba lo que era nuestro; y en las páginas de libros sueñan cuentos.
Y la bandera y el himno se escuchan hasta en conciertos, se piensa a todo sin miedo, se dice adiós desde lejos y se maldice hasta al consejo, pues los tormentos sin consuelos son muy serios. Rojo tinto embriaga el verso, negro en canas sin más pelos, viejo y nuevo. Blanco adverso como los Pirineos, muerto luego pero con respeto al sentimiento.
—Lego al poeta estos versos y me inspiro de sus dedos…
— Les dedico sin plagiarlo algo especial, la lección de su ideal y derrotero, la visión de su arquetipo de pensar.
“Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar…”
Cuando en exilio se da prueba de tener la estrella puesta, todo no es más que la escena de una leyenda moderna; y hasta se omiten las letras que no vuelan, sin más nostalgias, pues las penas no gobiernan. Y la nada, el todo y las metas; son las sumas que retamos a sabiendas. Y se ven las primaveras presas y las luciérnagas ebrias; cuando el exilio se acepta.
Y la ilusión veraniega se muerde en otro planeta, la tierra da vuelta y media, otra más y otra completa, el corazón grita regresa, pero la conciencia opuesta no nos deja. Se manifiesta, se preña, se estudian temas y jergas, se aprende de las quimeras que vendía nuestro profeta. Se martiriza, se quema; se pierde el lecho, pero se ganan las apuestas…
– ¡Pues la libertad verdadera es la mayor de las inteligencias!
Y cuando al exiliado se le entrega su añorada patria emérita, llueven los besos con flema, sobre cascadas de maletas. Y regresan los que quedan; y los muertos bajo tierra cantan vuelvan, como un himno a la razón y a la epopeya. Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar.
– Y no importa que al adiós lejos nos queden las ofrendas; si las leyendas que cuentan, al exilio también llegan…
— ¡Asta a la vista divina bandera, libre ondearás en mis letras!
* Este texto escrito el 22/02/13, dedicado a A. Machado y a todos los que de una forma u otra han accedido al exilio como única alternativa para alcanzar la libertad suprema, ha sido y continua siendo publicado en varias revistas de arte, política, cultura general y actualidades. Y podrá igualmente ser leído en la pág. 102 de IV. ÓLEO AL MEDIODÍA DE UNA VIDA: DECRETANDO LA ALEGRÍA, prologado por la escritora española Dolores García Ruiz “EL SECRETO DE MONNA LISA” (Amazon URL). Dicho libro constituye a su vez el cuarto volumen de la COLECCIÓN Los Susurros de Cantero: Óleos Poéticos. ©
Tony Cantero Suárez – El Idílico Existencialista – Los Susurros de Cantero – Copyright ®© 2019.
LIBROS – BOOKS – LIVRES – LIBRI – BÜCHER – 本 – किताबें
[Click on the banner to compare prices & Shop @TonyCantero Books at eurolivre.fr]
CÓMPRALO CON AMAZON – PÍDESELO A TU LIBRERO.
____________________________________________
Picture Yendris Patterson Ricardo by Ariel Arias
Sitio web | http://www.ariaphotographe.com |
---|
Sitio web | http://www.yendrispatterson.com |
---|
Mi nombre es Rafael Antonio Cantero Suárez, alias Tony. Nacido en la vieja Villa de Trinidad, Cuba, el 26 de junio de 1970, hijo de una maestra y un decorador, la madre razón y el padre lógica, y para más hermano de una capricornio del alma que ya me las ha perdonado todas. Por lo que hoy debo más que nunca antes… Respeto y valor para presentarme como soy, sin complejos destructivos ni delirios excesivos que me hagan morir de rabia, de envidia o de pesadillas. Y de verdad que lo siento pero nadie debería dejarse desestabilizar ni siquiera el más mínimo de los sentidos. Y en esto, si me leen, pienso que al final estaremos más o menos todos de acuerdo, y así yo lo estaré conmigo y con ustedes al mismo tiempo y en casi todos los sentidos.
Últimas noticias en español de Latinoamérica, Estados Unidos y el mundo
Vintage apparel for men and women including dresses, shoes, handbags, outerwear, intimates and accessories from the 1950s through 1980s.
sanación en Cristo
(En el blog: dolor de garganta)
Cultura, Reciclaje e Intercambio de Velocidades
Poesía, relatos, novela romántica
Blog oficial
Para que Florezcas! | For you to Flourish!
La literatura es la mentira en la que más creo.
El mundo, las palabras y yo
Pingback: Keep conected friends ESPEREN EL EXTRAORDINARIO PRÓLOGO DE “DIVINO EXILIO” by Ismael Lorenzo (Fundador de Creatividad Internacional). | Protexto