La verdadera pregunta se la respondió la Luna misma al filo de una madrugada oculta entre las brumas: ¿Por qué en las noches oscuras los cometas se deslizan en la soledad de sus dudas? ¿Por qué las estrellas mudas se iluminan en la vía pintando en blanco sus puntas; y por qué sola y desnuda el Sol me deja en mi alcoba abierta a un universo en penumbras; confundida, como si fuera una niña y sin caricias? Y yo me quedo aburrida y encendida como vela en mis memorias.
Me voy de juerga; y bailo a solas, pensando ausencias y olvidada una epístola morbosa.
¿La ha respondido ella misma, o yo lo he escrito a media tinta, firmando rencillas malévolas y negativas?
¿Díganme qué piensan sobre esta estampa onírica y ecléctica; lirica y pasada por rimas deliradas?
¿Qué creen sobre la realidad frenética del día a día y sobre sus ironías ridículas? ¿Les pregunto si alguien aspira a otra razón más lógica y empírica, que no sea las de vivir la vida con tranquilidad y alegrías? ¿Les pregunto si alguien piensa a tirar piedras cuando respira y explica? La luna se vierte en tinta, se ha separado del guía y ya hasta perdió la sonrisa! Y ahora responde indecisa y alega que el Sol la olvida; nerviosa, celosa y cínica. Y tembloroso el lagrimal le marca sus mejillas andariegas; y fatigada se acerca al fuego, y lo atiza enloquecida.
Se asume a solas como lo haría una biblia vieja en presencia del Dios de las prosas sórdidas. Alza su copa vacía de comedia, sin demoras, casi arrítmica. La pieza comienza cuando el poniente termina, dulce de azul, a flor de brisas divinas y golosas. Temor y adiós, ronquidos, cortinas, colas. Termina el acto en las ruinas de sus glorias, enferma, pérfida, impropia; y grávida como una nave cósmica. Y luego el alba la aniquila en sus corrientes fortuitas, violetas llegan las sonrisas y el rocío humedece las esquinas; y la mañana sabe a maravillas infinitas.
Lunas llenas y aspirinas para alergias, la felicidad no tiene puerto ni gaveta. Barco a velas que navega sin tristezas; y que llega el día justo a puerta abierta. Luna llena que al horizonte ve piedras, desierto, ardor y mareas, juergas célicas. Y al Sol lo ve tras de ellas, se lee y se derrama en venas. Lo siente dentro del hueco donde llega, oculto en rayo viajero y en trueno legado eléctrico. Lo huele y se pone a verse cual si fuese un cuento a ciegas. Delante de ella y acuesta, encima, abajo y se aleja a manos secas…
Antes de que el alba la oscurezca en otras tierras.
¡El Sol la sigue y la apega a manos secas; y siempre la deja sedienta, pero nunca en primaveras!
Pero nunca en primavera después de una lluvia fresca, porque con nubes se acuesta; y de arcoíris las preña. Pero nunca en primaveras pues son bellas como hembras: Y cuando estas son cruentas, las gotas del alma nos gobiernan las quimeras y las tormentas nos pliegan. ¡Porque con nubes se acuesta y de arcoíris las preña! Y a vendavales de cuentos los poetas traen sus ritos en colmenas. Crean la pradera de fiestas, quemando al fuego amor viejo… Porque con musas se encuentran; y al mundo vuelven placenta de novelas.
Llenan de ruido el infierno y hacen tributo a los buenos, a los cortos que no vieron al diablo llegar al pueblo e incendiarle sus senderos. Pintan un Edén revuelto con sus ritos en cemento y caramelo, florecidos sobre hierba y ricos besos, con frases llenas de intenso y bien sincero. Y nos plantan los canteros de Milsueños, susurrando a un firmamento a cuatro vientos. Nos desmayan, nos extasían y embelesan; y nos describen un cielo abierto a un sueño nuevo. Y nos exigen el ser del ser el ser bueno; pues ellos juzgan por gestos y por actos duraderos.
Porque en la ilimitada soledad de lo incierto, ellos se encierran Homéricos a construir un cuento eterno. Y dilucidan acción verbo, poniendo al sujeto en pretérito; y predicando los objetivos que le oyeron. Pues se encierran como barcos de madera en las tinieblas. Y al volver la cara a tierra siempre ven lo que se esperan, pero los poetas nunca condenan a críticas y penas cruentas, ni cuentan historias feas. Porque los poetas son la esencia de lo que corre por nuestras venas; son la sangre rojo azul que nos alienta, de verde y naranja corteza.
Y de la compleja imperfección de la regla excéntrica, existencial y placentera. Pero mejor que ellos nadie piensa, porque los poetas son la Estrella que al Sol vuela; cuando la luna se acuesta, ilusionada en la espera.
Porque Milcuentos nos siembran por campos de amarillo y fresas. Porque el poeta es la fuente que nos vierte en primaveras, en Arcoíris de cuentos mágicos y de poemas que hasta el cielo ven rosado. En torbellinos de pieles y en cuerpos dulces imberbes nos demuestran cómo quieren. Riegan las mañanas tensas y la convierten en moléculas de cera. Y cuando se les premia por héroes, los poetas se prefieren mentes inteligentes. ¿Quién ha dicho que los libres tienen jefes Presidentes? ¿Quién lo ha visto y quién lo entiende?
¡Pienso que nadie lo quiere!
Al que me lea, si me entiende; que recuerde que la gente es diferente. ¡Y todo aquel que se exprese porque quiere, que dé a su orden presente y futuro para bienes, si es que contrarios no advierte!
¿Quién ha dicho que los libres tienen jefes?
Recuerdo al Sol alto y fuerte que en primaveras se pierde entre las nubes más fieles. Que se aclimata y se yergue ante la soledad que le ofrece el Reino de la Oscuridad y su plebe. La noche tiene de duendes con muchos destinos tenues. La noche tiene de inerte y de inconsciente. La bella noche silente, tierra, tintero y mil jueces. Versos bohemios y amor que siente, justo los buenos. Porque los poetas no son genios, ni profetas, ni videntes. Los poetas solo son ciudadanos inteligentes y seres vivos y despiertos; y no sujetos de Reino.
¡Que en arcoíris de veces, nos colorean las sienes con sus versos para frentes gérmenes!
Picture by Ariel Arias.
Web del fotografo: http://www.ariaphotographe.com
Mi nombre es Rafael Antonio Cantero Suárez, alias Tony. Nacido en la vieja Villa de Trinidad, Cuba, el 26 de junio de 1970, hijo de una maestra y un decorador, la madre razón y el padre lógica, y para más hermano de una capricornio del alma que ya me las ha perdonado todas. Por lo que hoy debo más que nunca antes… Respeto y valor para presentarme como soy, sin complejos destructivos ni delirios excesivos que me hagan morir de rabia, de envidia o de pesadillas. Y de verdad que lo siento pero nadie debería dejarse desestabilizar ni siquiera el más mínimo de los sentidos. Y en esto, si me leen, pienso que al final estaremos más o menos todos de acuerdo, y así yo lo estaré conmigo y con ustedes al mismo tiempo y en casi todos los sentidos.
Traveling Fashion Designers 🌼
vibraciones
Bitácora para gente que va leyendo a trabajar #NoSinMascarilla
Disfrutá de leer las nuevas novelas, cuentos, poemas y artículos del escritor y director de cine Adrián Gastón Fares.
CON LOS HILOS INVISIBLES DEL ALMA
Últimas noticias en español de Latinoamérica, Estados Unidos y el mundo
Vintage apparel for men and women including dresses, shoes, handbags, outerwear, intimates and accessories from the 1950s through 1980s.
sanación en Cristo
Cultura, Reciclaje e Intercambio de Velocidades
Poesía, relatos, novela romántica y otras hierbas. Graciela Giráldez
que maravilla!!!!!!!!!!!!!! me quede sin palabras,,,,,,,,
Me gustaMe gusta
Gracias Crist, besos, Tony…
Me gustaMe gusta