Lo que la mayoría de los fotógrafos y modelos de estos tiempos no han comprendido bien, es que en términos de perennación de corrientes artísticas hay que saber cambiar las medidas y los conceptos artísticos precedentes, si se quiere ser considerado como innovador. Y como creador de autenticidades artístico-existenciales que distingan sobre todas las cosas el paso del ser humano por su época, más que el del artista propiamente dicho. Y todos sabemos como la fuerza de la imagen puede crear e instalar modelos, pero de igual manera destruirlos por completo.
La fotografía es un arma, hoy, como lo fue la pintura en otros tiempos. Es un arma con toda la energía artística e intelectual necesaria a dar por sí sola la imagen simbólica de las ritualidades y costumbres comportamentales de la época en que fue realizada. Pero que da igualmente para catalogar y criticar, y por procuración para enjuiciar o enaltecer las maneras de vivir que primaban con anterioridad, comparándolas a las de la actualidad existente en el momento en que decidan ser estudiadas. Ya todos conocemos como las fotos son observadas, analizadas y descrita con el claro objetivo de dilucidar en detalles las maneras de ver las cosas de épocas, artistas, contextos y momentos acaecidos, presentes o pasados. Entonces tal y como hacemos en estos tiempos con la obra de Newton y Cartier-Bresson, por solo citar dos nombres recientes y conocidos del mundo fotográfico contemporáneo, se hará también en el futuro con la obra de los fotógrafos más significativos de estos tiempos, como humildemente espero que algún día será considerado mi amigo y compatriota cubano Ariel Arias, talentuoso creador de imagenes igualmente residente en París. Cuyos clichets presento casi a diario en mis diferentes blogs, y cuya creación fotográfica orna majestuosa este articulo. Entonces veremos las tristes caras de la especie humana, desde las postguerras hasta la consumida e imparcial sociedad capitalista y neoliberal de comienzos de siglo XXI. Donde el ego y la idolatría de lo perdido en el recuerdo dejaría estupefacto a cualquier niño visionario y lleno de goces que alcance a vivir un buen e hipotético futuro mejor. Que convencido dirá a sus padres que él no quiere ser así como nosotros, ni que lo vean con la sonrisa distraída y mirando con los ojos cruzados; creo que sobre todo les replicará que el no desea ser un “hombre o mujer” triste. Es evidente que digo esto como escritor y poeta, nacido entre artistas y que conoce un poco de artes plásticas y de foto, pero sobre todo de estética y conjunto de aspectos descritos con letras a partir de la idea vista, para que sus detalles puedan ser descubiertos y puestos en valor por quienes leen y a la vez observan.
La foto muestra al hombre en su tiempo y en momentos imperecederos, hasta que esta, por la fuerza de las cosas, se destruya o se pierda, de una manera más drástica que la que la pintura y el grabado lo han hecho a lo largo de la historia humana. También lo disminuye y luego lo aterra, al verse el mismo en la fantasía exagerada de un trágico estado momentáneo, que a la vez deviene imperecedero por obra del arte y la tecnología. Y me pregunto: ¿Por qué siempre posar haciendo de tristes, de molestos y de serios? Si en verdad todos los momentos no son así. Ni todas las personas viven en la soledad absoluta de la sobriedad consciente de una foto, ni en la desventura del espíritu distraído. Además, hay que tener en cuenta que las ideas concebidas y enmarcadas en el trabajo del fotógrafo y el modelo, no son nunca por la fuerza de las cosas las mismas que las de la multitud de ojos y cerebros que luego observan las imágenes realizadas, y se hacen todos, por si solos, sus propias ideas sobre la vista en cuestión.
De igual manera pasa con los escritores al ser leídos e interpretados por sus lectores; por ejemplo…
Volviendo a las fotos como arma existencial que da imagen a la palabra, presiento que las generaciones futuras recordarán la nuestra como una de personas inteligentes, pero tristes. Bellas quizás, ya que el desarrollo de la tecnología ha dado al arte una sombra de belleza métrica y estereotipada que nos inunda de juventud y más que nuca de prestancia, pero que nos priva de eclecticismo e inventiva sana, haciéndonos pasar por un modelo de seres cautivados y cautivos de la violencia visual consciente. Y nos tildarán de cultivadores de clichés de baja factura expresiva.
Lo peor de todo es que hoy seguimos más que nunca poniendo caras tristes y cada día más trágicas y estresantes. Ya no solo cuando los fotógrafos tocan temas sociales, políticos o morales, la cuestión se evidencia hasta cuando tocan temas más existenciales como el amor y el erotismo donde la dulzura ha desaparecido, extinguida por los aires de la rudeza extrema de la vida diaria. Por lo menos en lo que a imagen concierne ya casi nadie sonríe ni da signos de alegría frente al lente, lo que confirma la tristeza absoluta de nuestro modelo existencial. Y yo lo lamento primeramente como ser humano vivo y enérgico, que llora como todos pero que igualmente sonríe al alba con frescura y desenfado, como quizás pocos tomen el tiempo de hacerlo en estos tiempos tan convulsos que corren por nuestras calles y casas. E igual lo reitero como profesional y utilizador de imágenes que hablen, estaría igualmente encantado de describir la belleza salvaje, pero oronda, no penosa. Ya que es precisamente eso lo que estamos transmitiendo a los seres que nos precederán sobre la faz de la tierra. Digo más, la cultura de la imagen ha tomado un rumbo crudo con la llegada de la era internet, un camino que nos está explotando la vista con lo dejado para nosotros mismos en los muros de las redes sociales, ya que casi todo es pura violencia visual. Hasta cuando mostramos a la saciedad las bellas fotos con tonos sucios del individualismo y el consumismo exacerbado que nos alimenta, nos nutrimos de torpezas y de anorexia intelectual consentida…
En este sentido tienen tanta culpa las fuerza intelectuales del fotógrafo y la del modelo unidas, como las efímeras poses asumidas por este ultimo y la luminosidad o no del lente que lo capta, que la mayoría de las veces legan en replica los sentimientos y estados de ánimo que a ambos habitan en el momento de la concepción de la imagen. Dándose quizás por naturaleza, a una imagen sofisticada pero frígida y fría que contrasta con la belleza de sus cuerpos y entornos y con la calidad de la obra tecnológica y artística que obtendrán como resultado del encuentro. No digo que la vida no esté tan decadente como para no mostrarla como es, en claros oscuro y en neutro y hasta en las derivas accidentales de tonos anteriormente bellos. Digo sencillamente que estamos haciendo de la seriedad en el rostro, entiéndase tristeza, un concepto envenado y edulcorado de la vida de estos tiempos; y que los fotógrafos y publicistas contribuyen a la satanización de esta. Y que hay que ponerle un poco más de los colores a la obra; y además que hay que impregnarlas aun más del frescor y las alegrías dejadas en el anonimato de las imágenes reales, que no aparecen en las secuencias tiradas y expuestas…
Y termino con una frase bien inteligente de mi amigo y fotógrafo cubano Ariel Arias: «ni que los artistas no supieran reír» Y agrego: Que es sencillamente penoso para el mundo de las ideas, que la tristeza y sus tonos hayan tomado las riendas del mundo de la imagen.
¡Yo hasta sugeriría una corriente fotográfica que mostrara solo alegrías en todas sus facetas…!
Y en ella verán que cabrán de igual manera la sobriedad y la meditación, pero no la solitaria seriedad a media tinta y casi calcada que vemos hoy en todos los rostros fotografiados, pro y aficionados incluidos ya que el modelo se instala de forma perenne y todos deseamos imitar a los artistas y modelos de las grandes fotos. Que como dice Ariel, creo que piensan que lo sexy y lo lindo deben tener de malicioso y medio triste, como nos lo han inculcado en imágenes desde hace treinta o cuarenta años. No eso no, yo voto por captar la sinceridad autentica que nos brinda la espontaneidad del rostro humano, porque nuestros rostros sean vistos casi siempre sin esos enojos diarios que hacen de la vida de hoy un modelo negativo de existencia. Yo voto por las caras de esos hombres y mujeres que en un momento son capaces de llorar de rabia; y dos segundos después, de sonreír a carcajadas inspirado en lo mágico de la existencia humana pragmática.
Como pétalos de una flor de nata que se abre al alba esperanzada entre las aguas mágicas de una campiña rociada, rosada al sol y preñada de mariposas que danzan. Y que nos deja la mirada envuelta en ganas de sonreír al admirarla entusiasmada por la gracia que la abarca en sus entrañas. Cuando ve que nuestras caras llenas de felicidad, irradian al tocarle su corola ya extasiada por la magia que revuela enamorada, cuando unos dedos la regalan sin tocarla.
Picture Nadja Sane by Ariel Arias.
Web du photografe: http://500px.com/ariasphotos
Mi nombre es Rafael Antonio Cantero Suárez, alias Tony. Nacido en la vieja Villa de Trinidad, Cuba, el 26 de junio de 1970, hijo de una maestra y un decorador, la madre razón y el padre lógica, y para más hermano de una capricornio del alma que ya me las ha perdonado todas. Por lo que hoy debo más que nunca antes… Respeto y valor para presentarme como soy, sin complejos destructivos ni delirios excesivos que me hagan morir de rabia, de envidia o de pesadillas. Y de verdad que lo siento pero nadie debería dejarse desestabilizar ni siquiera el más mínimo de los sentidos. Y en esto, si me leen, pienso que al final estaremos más o menos todos de acuerdo, y así yo lo estaré conmigo y con ustedes al mismo tiempo y en casi todos los sentidos.
Traveling Fashion Designers 🌼
vibraciones
Bitácora para gente que va leyendo a trabajar
Disfrutá de leer las nuevas novelas, cuentos, poemas y artículos del escritor y director de cine Adrián Gastón Fares.
CON LOS HILOS INVISIBLES DEL ALMA
Últimas noticias en español de Latinoamérica, Estados Unidos y el mundo
Vintage apparel for men and women including dresses, shoes, handbags, outerwear, intimates and accessories from the 1950s through 1980s.
sanación en Cristo
Poesía, relatos, novela romántica y otras hierbas. Graciela Giráldez
Blog oficial
La literatura es la mentira en la que más creo.
Hello Dear, are you really visiting this web site on a regular basis, if so after that you will
without doubt get pleasant knowledge.
Me gustaMe gusta
Thanks a lot!!! Tony
Me gustaMe gusta
Hello! This is my first visit to your blog! We are a collection of
volunteers and starting a new project in a community in the same niche.
Your blog provided us useful information to work on. You have done a outstanding job!
Me gustaMe gusta
Thanks a lot, I hope you the best!!! Tony
Me gustaMe gusta
I have read so many posts concerning the blogger
lovers but this paragraph is really a fastidious
piece of writing, keep it up.
Me gustaMe gusta
THANKS A LOT. TONY
Me gustaMe gusta
This site was… how do you say it? Relevant!
! Finally I’ve found something which helped me. Thanks!
Me gustaMe gusta
Thanks a lot Lindsay, Tony
Me gustaMe gusta
I think everything typed made a great deal of sense.
However, what about this? suppose you typed a catchier title?
I mean, I don’t wish to tell you how to run your blog, but what if you added something that makes people desire more? I mean La fuerza negativa del intelecto empobrecido sobre la imagen fotográfica del ser humano moderno. (Critica sobre fotografía humanista) | Tony Cantero Suarez is a little plain. You should peek at Yahoo’s front page and note how they write post headlines
to grab viewers interested. You might add a video or a related picture or
two to get readers interested about everything’ve got to say. In my opinion, it might bring your website a little livelier.
Me gustaMe gusta
Thanks a lot, Tony
Me gustaMe gusta
I’m truly enjoying the design and layout of your site. It’s a very easy on
the eyes which makes it much more enjoyable for me to
come here and visit more often. Did you hire out a designer to create your theme?
Superb work!
Me gustaMe gusta
Hy, this is a wordpress theme. Thanks a lot for all, Tony
Me gustaMe gusta
What’s up, after reading this amazing post i am as well cheerful to share my knowledge here with colleagues.
Me gustaMe gusta
Thanks a lot, Tony…
Me gustaMe gusta