Entretejida en el viento y alocada la cabeza, la sombra de un alma amnésica se ha declarado cimientos para inmuebles apuntalados. Sus piernas como dando saltos bajan del cielo a la tierra para aguantar sus quebrantos; la inversa del concepto dado no pegaría a esta leyenda, justo porque va de lado y al derecho hay poca fuerza. Y el inmueble cae infectado y con dolores de escenas porque su espalda está tiesa; y sus brazos mal inflados ya no asemejan a trenzas. Son nudos, trizas y cuentas feas que hasta sus uñas lamentan, porque su cuerpo muere infartado. Como madera de gaveta desahuciada; y por el comején preñada de los pies a las caderas, ondeando a diestra y siniestra.
– ¡La Habana es una leyenda, toda llena de rarezas!
El cuerpo de una Dama bella que va poniéndose vieja me recuerda lo avistado. Por sus calles solo hay charcos, ventanas viejas y harapos; y el decir desmesurado de la gente de sus barrios. La Habana se está quemando en el fuego del Calvario, se le está cayendo el talco y todo el encanto de antaño; y bajo su polvo va quedando… La Habana se está arruinando y nadie puede evitarlo, porque sola la han dejado. Expuesta al sol se ha olvidado la memoria de sus tantos años pasados, que yacen colgados de sus ganchos clásicos; y de aquel otrora a flor de labios, comparada con campos Vedados, con Cerros altos y Playas con aceras en mármol; con sus solares de mil cantos…
– Ya no aflora rastro de buen trato, en el presente del cual les hablo…
Ya ni el viajante apurado allí se descansa un rato, ni se pasea romántico e inspirado en lo cubano, ahora admira sus pedazos, conmovido y extrañado porque el discurso le da asco y la realidad le ha chocado. Y luego muestra el retrato de su Prado en mil pedazos; la Habana se está cayendo y se dice por todos lados, ya sea en chismes o en los diarios. Y a sus leyendas de barcos, de libertad y soldados, se han agregado las de borrachos, mendigos y desarmados; y las de desamparados y trágicos. Y hoy su malecón tan largo no es más que un muro en asfalto, que separa en dos el charco. Que permite mirar a lo largo y hacia el costados de los libres; a todo el que allí se haya quedado.
Y sus inmuebles mal pintados nos confirman el mal rato; y todo el olvido de sus amos. La Habana es una leyenda de esas que nos hacen terminar llorando; porque el libro se ha ensuciado con la tinta de nuestros propios actos. Y por sus paginas y entreactos ahora solo se ven gusanos dando la mano a sus hermanos; para quitarles el fango, de un episodio bien amargo…
– ¡Que ya nos tiene cansados y pidiendo cambios drásticos; que le renueven el vestuario, a la Dama de la cual les hablo!
Tony Cantero Suárez – El Idílico Existencialista – Los Susurros de Cantero – Copyright 2016
Photographie Ariel Arias , Photographe cubain àParis
SITIO WEB | http://www.ariaphotographe.com |
---|
LIBROS – BOOKS – LIVRES – LIBRI – BÜCHER – 本 – किताबें
[Click on the banner to Shop Tony Cantero Suárez Books at allbookstores.com]
Visit THE SENSITIZER a positive energy world wide sensitive publicity Portal.
vibraciones
Bitácora para gente que va leyendo a trabajar #NoSinMascarilla
Escritor y Director de cine. Llevo 14 años escribiendo narrativa en este blog. Si pueden firmen y compartan change.org/gualicho Además de Seré Nada, encontrarán en este blog mis novelas Intransparente, Suerte al zombi, El nombre del pueblo, mis poemas y el libro de cuentos Los tendederos. Gracias por leerme.
CON LOS HILOS INVISIBLES DEL ALMA
Últimas noticias en español de Latinoamérica, Estados Unidos y el mundo
Vintage apparel for men and women including dresses, shoes, handbags, outerwear, intimates and accessories from the 1950s through 1980s.
sanación en Cristo
Cultura, Reciclaje e Intercambio de Velocidades
Poesía, relatos, novela romántica y otras hierbas. Graciela Giráldez
Blog oficial