La casa oscura y en silencio se levantó enrarecida,
no hay sonrisas que describan los buenos días
que no llegan; y la imagen de una maja fría, fuma
un cigarro en su lecho. Y grita al parecer perdida,
donde estará la alegría que en la sala no la
encuentro. Donde escondidos los besos, callan su
melancolía; y se desviven desechos…
Por esta casa vacía, que al levantarse delira.
Se escucha un silbido ciego que llega desde la
cocina. Una gota de agua hirviente se escapa de
una tubería, cae sobre un plato y se pierde, por
un hueco que la espera. Y deja mojada la brecha,
como una lagrima extinta al final de una
lloradera. Se ve pasar una estrella, que se ha
enfadado y se cuelga de una mañana terrífica.
Me llega un humo en sorderas que huele a tabaco
frio. Me siento a escribir un poema que me cambie
el pensamiento. Caliento mis dedos tétricos y
artríticos como palos tiesos, hoy me siento
adolorido, pues al final no he dormido. Parezco un
gótico alérgico, vestido para porfías y empecinado
en ser negro; que humor tan fiero me arrima…
¡Qué burdo teatro les cuento; parezco un muerto
con vida!
Y veo retratos de un niño con su sonrisa tan linda,
que dulce tez, que sencillo se ve el destino justo
al comienzo del juego. Cuanto alivio siento al
verlo y a su ternura me apego. Viste en rojo en
las tres fotos, como un milagro venido para
alumbrarme el camino; pues me recuerda a mí
mismo, pintando un sueño despierto…
Sigo escribiendo y me desenredo el bejuco, me
boto el negro difunto y me pinto de un azul luto
que aunque no quiera es más bello. Que carta es
esta que encuentro en el baúl de los recuerdo,
que tiempos buenos aquello en que escribía
versos húmedos. De ardor y espera, de pasión
y tragos brujos; y de amor profundo a ciegas.
Que cuerpo en cabeza hueca, que piso seco y
sin brillo. Que madero en chimenea el que he
dejado prendido cuando he encendido el
bombillo, para alumbrarme el destino. Que
sensación de delirio la que la luz da a la puerta, la
ventana que ahora he abierto me trae al buen
sol encendido; y me hace olvidar lo dicho.
Se va el pretérito arrítmico a silbar por otros
sitios lejos de mí y de mis oídos. Pongo música y
la escucho en mi Sabina sintético, la Magdalena,
qué pena; terca melodía sin rumbos que da
pasos por la tierra. Ya los dedos no me penan y
me encandila este verso; ya no me molesta el
humo, ni ardo como madero seco…
Ya nadie llora en lo oscuro y ahora mudo escribo
un poema sobre páginas blancas sin luto. Y me
quedo en un presente iluso, esperando a ver la
casa llena y sin su silencio que aterra. Llena de
sueños, con pulso, de almas alegres y embrujos
lúdicos. De amor profundo como aún no he visto
otro; y en rojo puro, como el niño de la foto.
Picture by Ariel Arias
Web du photografe: http://500px.com/ariasphotos
Mi nombre es Rafael Antonio Cantero Suárez, alias Tony. Nacido en la vieja Villa de Trinidad, Cuba, el 26 de junio de 1970, hijo de una maestra y un decorador, la madre razón y el padre lógica, y para más hermano de una capricornio del alma que ya me las ha perdonado todas. Por lo que hoy debo más que nunca antes… Respeto y valor para presentarme como soy, sin complejos destructivos ni delirios excesivos que me hagan morir de rabia, de envidia o de pesadillas. Y de verdad que lo siento pero nadie debería dejarse desestabilizar ni siquiera el más mínimo de los sentidos. Y en esto, si me leen, pienso que al final estaremos más o menos todos de acuerdo, y así yo lo estaré conmigo y con ustedes al mismo tiempo y en casi todos los sentidos.
Traveling Fashion Designers 🌼
vibraciones
Bitácora para gente que va leyendo a trabajar #NoSinMascarilla
Disfrutá de leer las nuevas novelas, cuentos, poemas y artículos del escritor y director de cine Adrián Gastón Fares.
CON LOS HILOS INVISIBLES DEL ALMA
Últimas noticias en español de Latinoamérica, Estados Unidos y el mundo
Vintage apparel for men and women including dresses, shoes, handbags, outerwear, intimates and accessories from the 1950s through 1980s.
sanación en Cristo
Cultura, Reciclaje e Intercambio de Velocidades
Poesía, relatos, novela romántica y otras hierbas. Graciela Giráldez
uhhhhhhhhh,que descriptiva y a la vez abstracta ,esta poesia?,oh en ensayo?.
Me gusto Tony …
Me gustaMe gusta
Si es algo así como una prosa en ensayo Alina, la tenia guardada hacia un tiempo, porque me la inspiró un film del cual ya ni me recuerdo el nombre… Pero la he dejado a proposito e irreverentemente al aire y sin dar detalles, lista para ser interpretada por los pensares con alma… Mil besos
Me gustaMe gusta